Una
cámara de niebla casera Manual de construcción con bibliografía
completa y cómic para uso divulgativo/educativo
(texto y guión de Francisco Barradas Solas, dibujos de Paloma Alameda Meléndez) Una versión reducida de lo anterior publicada en la revista Science in School (issue 14, April 2010 bajo licencia Attribution non-commercial share alike de Creative Commons) Y aquí en español. Y esta es la versión premiada en la modalidad de Experimentos del I Concurso de Divulgación Científica del CPAN (Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear, Consolider 2010). Vídeo casero obtenido con una cámara de niebla casera (Francisco Barradas Solas) (avi, que por razones misteriosas se reproduce bien en QuickTime. 4,6 MB) Cómo aprender física en secundaria con una cámara de niebla (Francisco Barradas Solas) (la cámara de niebla sólo es el principio...) En este enlace hay bibliografía complementaria para estudiar en profundidad la cámara de niebla. En el concurso antes citado también fueron premiados Jorge Barrio y Eva López que, con algunos compañeros del programa del CERN para profesores de Instituto HST 2010, desarrollaron versiones low cost y super low cost de la cámara de niebla con utensilios de cocina; de ahí el nombre: cooking muons. NOTA SOBRE EL HIELO SECO: En las grandes ciudades de España se puede conseguir fácilmente en algunos distribuidores de Praxair, Air Liquide o Carburos Metálicos. También lo sirve a domicilio BDP Frío (mucho más caro). Otra posibilidad es pedir un poco a alguien que trabaje en un laboratorio de biología molecular o de un hospital y también se puede extraer de extintores de "nieve carbónica" (yo no lo he probado; ahí va un enlace). Finalmente, en un artículo reciente de Physics Education (libre acceso) sugieren emplear bolsas de gel las que producen "frío instantáneo". ¿Qué pasa si se quiere hacer algo de física nuclear y usar como fuente de partículas algún material radiactivo seguro?
Y también obtuvieron un accesit Vadym Paziy, Oscar Rodríguez y José Luis Contreras González, de la UCM, por su artículo Midiendo la Radioactividad con un Electroscopio casero. Otro detector casero -aunque mucho menos- de rayos cósmicos (Francisco Barradas Solas) (un detector de centelleo con piezas de segunda mano) Francisco Barradas-Solas, julio de 2012 |